Mostrando entradas con la etiqueta LA CASITA ROJA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA CASITA ROJA. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2018

¡Nunca están contentos! de Mathieu Pierloot y Baptiste Amsallem. La casita roja editorial.


Hoy os traigo una historia un poco disparatada y divertidísima sobre el poder de la imaginación, la creatividad, y el valor de las cosas más simples, ¡con un final inesperado! 


¿No es genial que el día de tu cumpleaños te esperen montañas de regalos envueltos en papeles multicolores? Pues, aparentemente, se podría decir que si, por el consumismo excesivo e innecesario, pero hay quien nunca está contento.

Al final del libro descubriremos quienes son los que parecen no estar nunca contentos...

De eso trata esta historia, que tiene elementos que siempre busco en los libros infantiles: humor, calidad y valores sin adoctrinamientos. Y por otro lado, un texto sencillo, fácil de comprender e ideal para pre-lectores y primeros lectores, acompañado de unas ilustraciones a doble página repletas de color, expresivas y divertidas ¡A mis peques les encantan!


El protagonista es un niño de una energía desbordante que va abriendo los regalos que recibe por su cumpleaños. Lo más llamativo, y lo que resalta de esta historia tan original, es que el pequeño ignora por completo el contenido de los paquetes y se dedica a jugar con entusiasmo con el embalaje: un papel de regalo es una alfombra voladora, otro es una capa de mosquetero, una caja es una nave espacial... Todo ello ante la paciente y extraña mirada de Basilio, el gato al que hace partícipe de sus trastadas

Y es que..., lo que para un adulto puede ser una simple caja de cartón, para los peques es, muchas veces,  lo más atractivo. Con ella explotan su imaginación y pueden llegar a crear un coche de carreras, un cohete, una casita de árbol, un tren, y mucho más. ¡Es alucinante! Las cajas les abren un mundo de posibilidades para divertirse. 


La principal función de un juguete es estimular las ganas de jugar, es decir, de imaginar, crear, descubrir, soñar, inventar...Las cajas de cartón son un material estupendo para transformarlo en otro, según los propios deseos e inquietudes de cada uno. Tan sencillo y abierto, tan flexible y polivalente… un material que deja espacio para que se llene de ideas nuevas e imaginación.


Las cajas, los lazos, el papel de regalo... vienen sin manual de instrucciones, y dan libertad creativa a los peques. Todos estos elementos tan simples, que muchas veces dejamos a un lado son es un soporte excelente para desarrollar la imaginación. Además, utilizando estos materiales no solo juegan sino que responden también a su necesidad de conocer e interactuar con el mundo que les rodea.

La mente de los peques es muy abierta y tienen una capacidad innata para explorar lo desconocido, por eso los materiales más simples como cajas de cartón, piedras o palos tienen tanto éxito. Su curiosidad les lleva a investigar y aprender por sí mismos, de esta manera es como activan su imaginación, completan su aprendizaje y mejoran su coordinación.
¿Por qué escoger un juguete limitado cuando con un envoltorio pueden inventar miles de juegos?


En definitiva, una historia genial para fomentar el reciclaje, que promueve la reducción del consumismoUn libro divertido, original y cargado de ingenio, con ilustraciones muy coloridas y textos enérgicos y juguetones, que retrata una situación con la que enseguida se sentirán identificados pequeños y mayores. 

¡Os encantará!

Título:¡Nunca están contentos!
Texto de Mathieu Pierloot 
Ilustraciones de Baptiste Amsallem
A partir de 4 años 
32 páginas
Medidas: 191 x 241 mm 
Editorial: La casita roja




Si no quieres perderte nada no olvides suscribirte y 
seguirme en mis redes sociales facebook e instagram

lunes, 6 de noviembre de 2017

El buhito Bu. Paul Friester. Philippe Goossens. La casita roja ediciones.


Título: El buhito Bu
Autor: Paul Friester
Ilustrador: Philippe Goossens
Edad: De 3 a 7 años
Formato: 21 x 21 cm
Encuadernación: Cartoné
Páginas: 32

Hoy os enseño un libro requetebonito. En casa nos ha encantado, adoramos los animales, y una personita en especial está fascinada con los búhos.

¡Buuuuu, buuuuu, buuuu!, resuena un día en el pacífico bosque. ¿Qué está pasando?, se preguntan los animales. ¿Será un lobo?

Aunque los animales del bosque al principio pensaron que el sonido terrorífico provenía un lobo feroz, un valiente erizo decidió investigar....¡No!, es un buhito que llora muy, muy fuerte. El erizo, el cuervo, el topo, la ardilla, el escarabajo…: todos intentan consolarlo, nadie entiende lo que quiere. Pero el buhito no deja de sollozar. ¡Si al menos alguien supiera qué le pasa...! Pobre buhito.

Al pequeño búho Bu le pasa algo, llora sin cesar y ningún animal logra consolarlo: ni comida, ni regalos, ni juegos… nada parece tranquilizarlo, y tampoco dice qué le sucede. Hasta que aparece mamá búho, el pequeño Bu finalmente deja de llorar con un sorprendente y divertido final. 

¿Por qué sollozaba el buhito? Tenéis que leerlo para descubrirlo.


Esta tierna historia nos habla de esos momentos en que los más peques se alteran de tal forma que los mayores, desconcertados, tenemos serias dificultades para calmarlos.

Es un libro genial que a los peques les gustará especialmente por algunas razones, como el inesperado, absurdo y divertido final que los hará reír. Por otro lado el ritmo repetitivo de todo el texto los enganchará a la lectura. Los personajes son animales y no es nada nuevo que a los peques estas historias les encantan, además pueden ir reconociendo los diferentes animales del bosque.

El incesante ¡BUUUU, BUUU, BUUUU!  y todo el texto en general, lo hacen un libro  genial para leer en voz alta, que da pie a conversar con los peques sobre esos momentos en los que se enrabietan y no hay nada que los calme, y como a menudo lo hacen hasta sin saber el por qué.

Además de sentirse identificados con el buhito Bu, esta historia también nos lleva a recordar que a veces el consuelo se logra con un abrazo de mamá.

Es un libro infantil muy tierno, que cualquier amante de los animales, y en especial, de los búhos podrá disfrutar. El lenguaje es sencillo y la historia preciosa. Además del pequeño búho, y los otros animales del bosque encantan a los más pequeños. Personalmente me gustó mucho el estilo de las ilustraciones, son preciosas, en tonalidades cálidas y muy tiernas. Me encantan especialmente los ojos tan grandes del pequeño búho.

Aunque está recomendado para niños de entre 3 y 7 años, algunos de mis peques de dos años también han disfrutado de la historia de este pequeño búho.

En definitiva es una historia que esconde los siguientes temas: rabietas, tristeza, consuelo, humor, animales, paciencia, emociones, amistad y amor.

Un libro para lectores y pre-lectores. 
¡Os lo recomiendo muchísimo!




¡ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO!



Si no quieres perderte nada no olvides suscribirte y 

seguirme en mis redes sociales facebook e instagram


lunes, 22 de mayo de 2017

Viaje al fin del mundo con Ratón. Frank Viva. La casita roja ediciones

Antes de nada debo decir... ¡Cómo molan las novedades de esta magnífica editorial! (La casita roja)  Cada día nos sorprende más y más. Tanto humor nos hace reír a carcajadas y eso... ¡NOS ENCANTA!

En esta ocasión vengo a hablaros de Viaje al fin del mundo con Ratón. 


Los protagonistas de esta historia son dos particulares amigos, un joven explorador y su mejor amigo, Ratón, que viajan a la Antártida. Ratón, es muy muy impaciente (me recuerda a algún pequeñajo que tengo por aquí), no deja de preguntar cuándo llegarán allí (y, también, cuándo volverán a casa) ¡Vamos que se pasa todo el viaje preguntando y preguntado!

¡Lo que nos hemos reído con ratón!


Pero ¡hay tantas cosas de las que disfrutar durante la travesía! Verán un cielo impresionante, pingüinos y ballenas, ¡e incluso nadarán junto un volcán submarino! ¡Qué maravilla! 

Inspirado por su propio viaje a la Antártica, Frank Viva crea un libro único, que habla, entre otras cosas, sobre los distintos tipos de pingüinos que habitan en esta región: pingüino de ojo amarillo, pingüino macaroni... y el tipo de ropa que ahí se debe utilizar: botas, gorro, bufanda..., mientras pinta —literalmente— un paisaje cuya propuesta gráfica atraerá tanto a los pequeños lectores como a los amantes del diseño. ¡Las ilustraciones son una chulería!


Con grandes dosis de humor, Frank Viva introduce elementos cotidianos en un viaje extraordinario, creando un universo mágico.

«Un libro que ruega ser leído una y otra y otra vez.»

En cuanto a los textos son breves y sencillos. Y están apoyados de llamativas ilustraciones que hablan por sí solas. Un libro con un bonito sentido del humor que atrapa a los pequeños lectores (y a los mayores también). 

Es una historia que trasmite muchísima ternura, y que da pie a hablar sobre la paciencia, sobre las nuevas experiencias y la diversión que estas pueden suponer, así como a introducir conceptos básicos de geografía y sobre la Antártida. Sobre las prendas de vestir adecuadas a cada lugar del mundo teniendo en cuenta la temperatura que allí hace y sobre la amistad. 


Los peques se han sentido muy identificados con el impaciente Ratón y nos hemos reído mucho. Juntos hemos contado nuestras impaciencias, cuando viajamos en coche, cuando estamos en la cola de la heladería esperando turno, o cuando esperamos con ganas que llegue nuestro cumpleaños. Hemos compartido mucho y hemos disfrutado mucho, juntos. 


¡Ratón nos tiene el corazón robado!

En definitiva, "Viaje al fin del mundo con ratón" es un libro que puede gustar tanto a niños como a mayores, aunque va dirigido al público infantil. ¡A mi me tiene completamete enganchada y a los peques más aún! Es un libro perfecto para leer en voz alta.


No hemos parado de reír mientras leíamos esta extraña y magnífica historia de Ratón, quien viaja a la Antártica con el único fin de regresar a casa. ¡Os encantará!

Viaje al fin del mundo con ratón|32 páginas| 15,50 euros |228 x 152 mm |Cartoné | Ilustrado con tintas especiales |Primera edición: mayo de 2017| A partir de 2 años |Temas: exploración, impaciencia, aprendizaje, geografía, asociación de ideas, amistad, humor...

¡Puedes hacer clic en la imagen para ver 
las primeras páginas de este cómic!

¡MUY RECOMENDABLE!


Si no quieres perderte nada no olvides suscribirte y 
seguirme en mis redes sociales facebook e instagram.

jueves, 9 de marzo de 2017

Rodrigo y su mejor amigo de Renée French, por la Casita Roja Ediciones.

Hoy os traigo una ¡NOVEDAD! de la Casita Roja Ediciones.


Cuenta la historia de dos buenos amigos, Polario y RodrigoPolario hoy tiene un plan especial, y como no, con su mejor amigo...Rodrigo. Polario le está preparando una bonita sorpresa y Rodrigo, a pesar de que no le haya sentado muy bien que lo despierte de la siesta, está intrigado.


Así, emprenden un paseo algo extraño, Rodrigo un pájaro azul muy muy expresivo y Polario, un amigo para quitarse el sombrero y nunca mejor dicho.
En el camino van a una tienda de sombreros, pero a él no le gustan los sombreros. Van a comprar un helado, pero Rodrigo asegura que no le gustan los helados…¡vaya que Polario no acierta ni una!


También se encuentran con un grupo de hormigas, que como siempre, están trabajando. ¿Tendrá esto algo que ver con su sorpresa?

Sin embargo, al final del camino, Rodrigo comprobará que, efectivamente, Polario le tiene una maravillosa sorpresa preparada.  Rodrigo se emociona al verlo, Polario es su mejor amigo, un amigo de esos que llenan de color nuestra vida, que hacen lo imposible por hacernos sonreír.


Con un amigo, las alegrías serán el doble de alegres, y las angustias la mitad de tristes.

Es un libro muy bonito, sencillo, divertido y expresivo que ¡nos ha encantado!


«Un gran cómic que atraerá también a lectores adultos y que los niños encontrarán tan estimulante y divertido que querrán releerlo inmediatamente.» 
School Library Journal

En cuanto a las ILUSTRACIONES, narran la historia por si solas. Son unos dibujos muy expresivos cargados de humor que hacen de esta historia de gran amistad, una historia divertida que trasmite a los pequeños lectores una inmesa ternura. Todo el libro, en completo, fascina a todas las edades. Además en cada lectura podemos fijarnos en algún nuevo detalle y aprender algo nuevo.

En casa lo hemos leído ya tres veces y las que nos quedan... ¡nos chifla!


El contraste entre dos personajes tan carismáticos como opuestos, con gustos tan diferentes y personalidades que discrepan, los momentos en que la expresión de Rodrigo es todo un poema... su cara habla por sí sola, hacen que la risa esté garantizada.

Además en la segunda lectura descubrimos que hay unas misteriosas hormigas desfilando por las páginas en la dirección contraria, cargando objetos un tanto peculiares y no muy útiles para unas hormigas.

Un historia que nos habla de la amistad y de lo maravilloso que es tener a alguien dispuesto a hacernos sonreír al lado, de la resistencia a probar cosas nuevas, de la emoción cuando nos sorprenden, de la importancia del trabajo en equipo...y de muchas cosas más.


Un libro para todas las edades de una autora reconocida internacionalmente, que puede considerarse álbum ilustrado por su formato. Una edición de La casita roja cuidada al detalle.

Además la teatralidad del texto lo hace ideal para leer en voz alta.

¡Os dejo un booktrailer para que os encante aún más!



Y una propuesta de actividades para trabajar con los peques:

1. Trabajar las emociones: a lo largo del camino tanto Polario como Rodrigo experimentan varias emociones que pueden ser reconocidas claramente por los peques: cansancio, alegría, sorpresa, preocupación...

2. Atención: nos podemos fijar en los objetos que las hormigas cargan en el camino y buscarlos en la sorpresa final.

3. Aprender sobre y de las hormigas: podemos aprovechar para explicar a los peques lo trabajadoras que son las hormigas.
Las hormigas son animales que viven en comunidad. Las hormigas son trabajadoras, cooperadoras, pacientes y perseverantes. Una hormiga es capaz de llevar una hoja por kilómetros para ayudar a su comunidad si es necesario.
Las hormigas trabajan con un fin común en mente, nunca ante-ponen su propio beneficio y no se dan por vencidas fácilmente. Si las hormigas fueran personas, serían las más exitosas.

4. La expresión de deseos y gustos: sabemos lo que le gusta a Polario y lo que no le gusta a Rodrigo, podemos aprovechar para conocer más a nuestros peques haciéndoles preguntas del tipo: A Rodrigo no le gustan los sombreros ¿a ti te gustan?, ¿Cuál es tu helado preferido?, etc. 


¡SORPRESA! ACTIVIDADES DESCARGABLES EN PDF.

(Pincha en la imágen para descargar)



¡ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO TANTO COMO A MI!


    Podéis comprarlo en cualquiera de estos sitios:







Si no quieres perderte nada no olvides suscribirte y 
seguirme en mis redes sociales facebook e instagram.


viernes, 3 de febrero de 2017

El capitán Pug de Laura James - Ilustrado por Églantine Ceulemans. La casita roja Editorial.

Uno de los denominadores comunes en los libros de la editorial La casita roja es el humor y eso...
¡Me encanta!
La casita roja es una editorial dedicada a la literatura infantil que nació hace poquito pero que tiene maravillas como este divertido libro, con una buena edición y un claro mensaje de superación: por difícil que parezca un problema, si le echas valor y ganas se podrá superar.



Hoy vengo a hablaros de un libro divertidísimo repleto de valores: "El capitán Pug".
Pug, su protagonista, está listo para una aventura marinera. Ha tomado su desayuno favorito. Lleva el traje perfecto para la ocasión. Solo hay un problema: a Pug... ¡le da miedo el agua!
Pug es un simpático carlino que vive con lady Miranda, una pizpireta niña con sorprendentes ocurrencias. Debido a estas, pero sobre todo a causa de su insaciable apetito, Pug vivirá una aventura marinera que pondrá a prueba sus miedos y le demostrará que es capaz de superar cualquier problema… ¡excepto el hambre constante!


La historia es sencilla y entretenida, se lee en nada y es muy fácil que los peques conecten con Pug. Estoy segura que os encantará vivir las aventuras junto a este adorable carlino tan adorable y con un encanto peculiar.

Además las ilustraciones son preciosas, una auténtica delicia. Están muy cuidadas y el texto se ajusta perfectamente a ellas. Me han gustado mucho los tonos que utiliza. No hay colores muy fuertes y los que hay están en cosas pequeñas. La verdad es que es muy agradable a la vista.
La letra es grandecita para facilitar la lectura a los peques, e incluso se han hecho juegos con la tipografía para dinamizar la lectura. Todo, absolutamente todo en este libro, esta cuidado hasta el último detalle y eso además de que se nota, es de agradecer. ¿A quién no le gusta tener un libro así entre sus manos?




La calidad de este libro me ha llamado la atención tanto a nivel de edición como literario. El libro está impreso en papel ecológico (¡Genial!) con una maquetación tan encantadora como la propia historia.

Sus páginas están repletas de ilustraciones, que como ya he mencionado antes, están llenas de encanto y humor, con unos colores muy bonitos. 
Términos igualmente aplicables al texto de Laura James, su autora, con ese estilo británico típico de la literatura infantil con una narración aparentemente sencilla pero muy cuidada, con toques de humor e incluso hilaridad. Y vivenviada por unos personajes adorables a través de situaciones sorprendentemente divertidas que surgen de hechos cotidianos.




En definitiva, "El capitán Pug" es un libro que puede gustar tanto a niños como a mayores, aunque va dirigido a un público infantil. ¡A mi me tiene completamete enganchada y a los peques más aún! 

Es un libro perfecto para leer en voz alta, para observar con calma las ilustraciones y para que se lo leamos a los peques cuando se van a la cama.
Además, este es el primer volumen de una trilogía, así que habrá más aventuras de El capitán Pug. ¿Os las váis a perder? ¡NO!, imposible. 

Se trata de una sencilla historia cargada de un gran fondo de educación en valores.

Es un libro genial porque engancha a los niños a la lectura, y en definitiva es lo importante, que se diviertan leyendo y se animen a leer. 



¡MUY RECOMENDABLE!


Autora: Laura James | Ilustrador: Églantine Ceulemans | Editorial: La casita roja  |Nº de páginas: 123 |A partir de 6 años

Temas: superación, amistad, aventuras.


¡ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO!



Si no quieres perderte nada no olvides suscribirte y 
seguirme en mis redes sociales facebook e instagram.



lunes, 16 de enero de 2017

¡Demasiados juguetes! de Heidi Deedman.


Lulú es la protagonista de este libro. Cuando era pequeña le regalaron un peluche, Júpiter, un osito precioso que al instante fue su favorito. En cada cumpleaños y cada Navidad le regalan más y más juguetes. A ella le encantan, pero llega un momento en que ¡están por todas partes!, no tiene espacio, no sabe dónde meter tanto juguete y necesita un plan que resuelva la situación. ¿Os imagináis lo que hará?

Yo no me esperaba el plan para nada y me ha sorprendido. La idea de Lulú no ha podido ser más acertada ya que hará felices a muchos niños y nos ayudará a explicarles, a los más pequeños, la importancia de ser solidarios y de compartir con los demás lo que tenemos.
Muchas veces llegan a casa demasiados juguetes, tantos que ni da tiempo para jugar con ellos y como están por todas partes no tenemos espacio para hacer otras cosas.


Dar es el mejor ejercicio para liberarse de uno mismo.

Las ilustraciones son preciosas y se adecuan perfectamente a la historia, con un estilo clásico que muestra con sutileza las desventajas del consumismo. 
Además la ilustradora ha sabido plasmar las caras de desesperación de la pequeña Lulú y de aturdimiento de los juguetes cuando la situación se vuelve insostenible para todos por el exceso de juguetes.
En cuanto al formato, es de tamaño mediado y tapa dura. ¡Nos ha encantado!


Considero que este libro es genial para ayudarles a los niños/as a entender que no es necesario tener tantos juguetes, que a veces con unos pocos que realmente nos gusten es necesario. De igual forma, ayuda a hacer entender a muchos padres que los juguetes a veces están de más y que lo que realmente nuestros hijos necesitan es que pasemos más tiempo con ellos: salidas al parque, guerras de cosquillas, ver una peli juntos...
En cumpleaños y sobretodo en Navidad hay una imagen que se repite en muchos hogares, al menos en los países donde se tienen más recursos económicos: los niños ansiosos rompiendo los papeles de regalos para descubrir qué hay dentro y luego pasar, frenéticamente, al próximo regalo. Esta tendencia consumista que parece haberse instaurado en las últimas décadas no es beneficiosa para los niños. De hecho, hacerles demasiados regalos a los pequeños puede llegar a ser contraproducente. Además no valoran lo que tienen y siempre quieren más y más.

Un exceso de juguetes mata la ilusión

Para finalizar, quiero hablaros un poco del Síndrome del niño hiperregalado:
“En los últimos tiempos se ha apreciado una tendencia muy peligrosa para el desarrollo emocional de los niños, a la que se ha bautizado como “Síndrome del Niño Hiperregalado”. Este problema hace alusión al intento de los padres a compensar con juguetes el poco tiempo que pasan con sus hijos. Como resultado, se produce una "anestesia emocional", el niño se vuelve caprichoso, egoísta y consumista. Está más preocupado por vanagloriarse delante de sus amigos y compañeros del colegio de la cantidad de regalos que recibieron.


De hecho, la tendencia a enfocarse en la cantidad de juguetes, más que en su calidad, también desvela un desconocimiento de los padres de las necesidades de sus hijos. Los juguetes y regalos son importantes en la vida del niño pero estos tienen una función precisa y, bajo ningún concepto, pueden ser un sustituto de la atención y el cariño que deben propiciar los padres.”

En este sentido, un exceso de juguetes provoca en los niños: sobreestimuación, perdida de la ilusión, bajo nivel de tolerancia a la frustración, limita la fantasía y desarrolla antivalores.

La abundancia de juguetes, más que enriquecer su juego lo empobrece, porque al final el niño, entre tantos, irá de uno a otro sin centrarse ni jugar, realmente, con nada. El consejo es que te inclines por la calidad y no por la cantidad. Aquellos que estimulen su imaginación y les permita explorar serán la mejor elección.


Si crees que tu peque tiene demasiados juguetes, puedes aprovechar para regalar a un amigo, a la guardería o a una organización humanitaria los regalos de anteriores Navidades o cumpleaños, que están en buenas condiciones, pero con los que ya no juega, bien porque se ha cansado de ellos, o porque se le han quedado “pequeños”. Así aliviarás espacio pero sobre todo empezarás a inculcar a tu hijo los valores de generosidad y solidaridad que, cuando se practican, aportan satisfacción al que da y placer al que recibe.

Aprovecha además para pasar tiempo junto. En vez de comprar tantos regalos, planifica actividades de ocio en familia, como ir al cine, al teatro, al zoo o simplemente dar un paseo. Tu tiempo, es el mejor regalo que le puedes hacer. Así lo confirma este emotivo vídeo.


Podéis encontrarlo en: La casita roja

La casita roja es una pequeña editorial que acaba de empezar pero sus apuestas como Demasiados Juguetes son maravillosas. Os invito a seguirla muy de cerca. 

¡ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO!



Si no quieres perderte nada no olvides suscribirte y 

seguirme en mis redes sociales facebook e instagram.